FORMAFAMILIA

Fundación Social Formando Y Creciendo En Familia

Somos un organismo no gubernamental de derecho privado sin ánimo de lucro, comprometido con la construcción de la ciudadanía democrática y la justicia social para el logro de la paz y la convivencia humana en comunidad y en familia.

Sobre Nosotros

Somos una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ayudar, atender y fortalecer a las familias, así como promover la protección de todos sus miembros y en especial la de los más vulnerables: personas mayores, mujeres, infancia y menores de edad.
Trabajamos desde 2 estrategias complementarias:
la acción directa: con actividades de formación dirigidas a familias y educadores, con orientación y acompañamiento psicológico y con actividades de voluntariado la investigación y estudios de familia: aportando conocimiento y sensibilizando a la sociedad sobre su problemática *AFA es declarada de Utilidad Pública en 1982 y obtiene además el Estatus Especial Consultivo del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) en 2002 que, tras evaluaciones externas positivas, se renuevan periódicamente.

Img

VOLUNTARIADOS

En FORMAFAMILIA tenemos un voluntariado muy enfocado en la relación con la persona, especialmente con aquellas más vulnerables, trabajando desde hace más de 40 años con nuestras voluntarias y voluntarios para dar apoyo y acompañamiento a tres grupos de población: menores tutelados en acogimiento residencial, contribuyendo a corregir fundamentalmente sus carencias educativas y emocionales, mayores en residencias paliando su soledad y personas inmigrantes ayudándoles en su alfabetización Trabajamos en el campo de la protección de la infancia y promoción del voluntariado, apostando por los programas de sensibilización y concienciación social a través de nuestra red de voluntariado.

Nuestros Programas

Aprendiendo en Casa – HIPPY

Programa educativo internacional que busca fortalecer el papel que tienen las madres y los padres en el desarrollo temprano de sus hijas e hijos.

Ludoteca

Espacios de educación popular, complementarios a la vida escolar, que buscan estimular y desarrollar las habilidades socioemocionales de niñas y niños de 6 a 12 años.

Favoritos

Programa que se lleva a cabo en escuelas primarias públicas en contextos de vulnerabilidad para acercar los libros al aula y valorizar la voz de los lectores más jóvenes.

Futuros Egresados

Programa de becas orientado al fortalecimiento de habilidades socioemocionales para facilitar el acceso, permanencia y egreso efectivo de adolescentes que cursan la educación secundaria y que se encuentran en situación de pobreza.

Futuros Programadores

Programa orientado a la democratización de la tecnología. Brinda formación en programación, lenguajes digitales y drones para jóvenes de contextos vulnerables.

Discapacidad

Programa orientado a la inclusión de personas con discapacidad en situación de pobreza. Provee sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos para personas con discapacidades motrices, brinda medicamentos para personas con enfermedades crónicas, fomenta la inclusión laboral a través de prácticas de entrenamiento en empresas tucumanas y realiza actividades de concientización comunitaria.

Mayores Activos

Programa orientado al envejecimiento activo y a la inclusión de personas mayores. Además, brinda acompañamiento para cuidadores y familiares de personas con Alzheimer y otras demencias e implementa dispositivos de prevención y concientización en la comunidad.

Investigación

Nuestros estudios e investigaciones ponen de manifiesto como tanto la configuración, organización y comportamientos de las familias han ido modificándose. Estos cambios han sido especialmente importantes en la última década, coincidiendo además con varias crisis económicas que han tenido un fuerte impacto en los hogares. Así lo ponen de manifiesto los datos de algunos de nuestros estudios publicados.

Súmate Al Cambio

Llevemos a 0 las estadísticas

  • 0

    % FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA
  • 0

    % NIÑOS VIVEN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
  • 0

    % JOVENES SIN ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 0

    % NIÑOS VICTIMAS DE TRABAJO FORZADO